Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/254

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 99
  • Item
    Evaluación de subbase granular tratada con residuos de concreto de demolición, cantera el suro, comunidad San Juan del Suro, Chota, 2023.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-08-15) Huamán Mejía, Leydi; Ydrogo Colunche, Josue Liler; Benavidez Núñez, Claudia Emilia
    La tesis tuvo como objetivo evaluar la subbase granular tratada con residuos de concreto de demolición en la cantera El Suro de la comunidad San Juan del Suro, distrito de Chota, empleando un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo causal simple. La muestra consistió en cuatro combinaciones de residuos de concreto y suelo de la cantera El Suro en proporciones de 0%-100%, 10%-90%, 30%-70% y 50%-50%. Se llevaron a cabo pruebas de laboratorio para determinar las propiedades físicas, mecánicas - químicas y verificar si cumplían con la EG-2013 (MTC, 2015). Determinaron que los residuos de concreto mejoraron las propiedades físicas de la subbase granular, cumpliendo con el huso granulométrico B y reduciendo el límite líquido (30.35%) e índice de plasticidad (7.92%). Además, aumento el equivalente de arena (19.17%) y se disminuyó las partículas aplanadas y alargadas (0.87%) al utilizar 50% de residuos de concreto. Sin embargo, el contenido de sales solubles aumentó proporcionalmente al porcentaje de residuos añadido. En cuanto a las propiedades mecánicas, se registró un aumento significativo en la capacidad de soporte (CBR), alcanzando 78% al 100% de MDS, con 50% de residuos de concreto. A pesar de cumplir con los requisitos de capacidad de soporte, la subbase granular tratada no alcanzó los criterios de plasticidad y equivalente de arena establecidos en la EG-2013. Por lo tanto, su uso queda limitado a aplicaciones específicas, por no cumplir totalmente los requisitos de la EG-2013, pero si se ha logrado mejorar las propiedades mecánicas del material de cantera al adicionar residuos de concreto.
  • Item
    Optimización económica de coberturas metálicas con distintos materiales y métodos de diseño, en el centro poblado de Colpa Tuapampa, 2023.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-09-03) Bravo Torres, José Willam; Sánchez Quintana, Luis Alberto; Chávez Vásquez, Elmer Natividad
    En Perú, el costo por kilogramo de acero es el costo del material clave al momento de estimar el presupuesto de estructuras metálicas, por lo que siempre nos esforzamos por obtener diseños optimizados que funcionen eficientemente en campo. Las losas deportivas, al igual que otras infraestructuras, requieren cubiertas que los protejan de las condiciones climáticas como la lluvia y el sol (Salas Baylon, 2023). Por ello en esta investigación se elaboró tres modelos o propuestas constructivas de coberturas metálicas utilizando los métodos de diseño LRFD y ASD, con el fin de determinar qué propuesta ofrece mejores ventajas estructurales y menores costos. La primera propuesta es una estructura de viga de alma abierta y sus elementos están conformados por perfiles estructurales de tipo Canal “U” A-36, para la segunda propuesta se ha tomado una viga de alma llena donde el elemento estructural será un perfil estructural de tipo Viga "H" A-36 y para la tercera propuesta también se ha considerado una viga de alma llena donde el elemento estructural será un perfil estructural de tipo Tubo cuadrado LAC A-500 (Perfil HSS). Con ayuda del software SAP2000 y los métodos de diseño LRFD y ASD, mencionados en la norma AISC 360, también se hizo uso del reglamento nacional de edificaciones para el diseño sismorresistente E030, norma de estructuras metálicas E090 y la norma de cargas E020, se realizó el diseño estructural de las 3 propuestas partiendo de mismos valores iniciales geométricos tales como la luz, ancho, y altura de columnas. Asimismo, en base al diseño estructural, metrados, análisis de costos unitarios, se determinó que la estructura de alma abierta resulta ser la más económica con un valor de S/ 153280.6, así mismo s la que presenta mejor desempeño estructural.
  • Item
    Evaluación del nivel de susceptibilidad a deslizamientos de la ladera de la av. ministerio de agricultura cuadra 4 en función de los factores desencadenantes: sobrecarga, lluvia y sismo, Chota.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-09-06) Ruiz Muñoz, Wilson; Sánchez Díaz, Walter; Chávez Vásquez, Elmer Natividad
    La investigación se ha llevado a cabo con el objetivo de evaluar el nivel de susceptibilidad a deslizamientos de la ladera de la cuadra 4 de la Av. Ministerio de Agricultura en Chota, en función de los factores desencadenantes: sobrecarga, lluvia y sismo. El estudio cuantitativo, de nivel descriptivo tuvo como muestra a la ladera de la mencionada cuadra, que abarca 1.54 ha y 250 m lineales en la dirección de la vía urbana. La susceptibilidad a deslizamientos se analizó de acuerdo a la metodología CENEPRED (2015). Además, se realizaron 28 secciones (perfiles del talud) del Km 0+070 al Km 0+320, para el modelamiento del talud en el programa Slide frente a los tres condicionantes solos y combinados (sobrecarga, lluvia y sismo – dinámico). Los resultados obtenidos revelan que, la presencia de pendientes moderadas, la urbanización extensa y la falta de cobertura vegetal aumentan significativamente la susceptibilidad de deslizamientos. Además, el predominio de depósitos coluvio-deluviales y suelos gravo arcillosos, junto con el relieve montañoso generalizado, crea condiciones propicias para la inestabilidad del terreno. Este escenario configura una ladera altamente vulnerable a eventos de deslizamiento. Así mismo, en el análisis de la estabilidad de la ladera muestra variaciones significativas en el factor de seguridad bajo diferentes condiciones, con valores que oscilan entre estables y potencialmente inestables. La combinación de sobrecarga estática, carga dinámica y lluvia incrementa notablemente la susceptibilidad a deslizamientos, especialmente cuando se presentan todas estas condiciones simultáneamente. En conclusión, estos resultados subrayan la alta susceptibilidad a deslizamientos en la ladera de la Av. Ministerio de Agricultura.
  • Item
    Evaluación de los esfuerzos admisibles de la madera “Myrcianthes rhopaloides (Khunt)” del centro poblado Yaquil - Conchán, para su utilización estructural en la cobertura de la losa deportiva de la I.E. Agropecuario, 2022.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-09-04) Mejía Leiva, Elver; Silva Tarrillo, José Luis
    Esta tesis tuvo como objetivo evaluar los esfuerzos admisibles de la madera “Myrcianthes rhopaloides (Khunt)” del centro poblado Yaquil - Conchán, con el fin de determinar su viabilidad para uso estructural de la cobertura de la losa deportiva de la I.E. Agropecuario “Almirante Miguel Grau”, ubicada en la ciudad de Chota. La muestra consistió en cinco árboles de “Myrcianthes rhopaloides (Khunt)” extraídos del bosque montano del centro poblado Yaquil. Con un enfoque cuantitativo, se realizaron diversos ensayos mecánicos en la madera, tras lo cual se estimaron los esfuerzos admisibles mediante la aplicación de factores de corrección según la norma E.010. Los resultados mostraron que la densidad básica promedio de la madera es de 1,000 kg/m³, lo que la sitúa en la categoría de densidad alta/media (grupo A). Las propiedades mecánicas revelaron una resistencia a la compresión paralela al grano de 372.30 kg/cm², resistencia a la flexión estática de 675.93 kg/cm², resistencia a la tracción paralela de 755.42 kg/cm² y módulos de elasticidad que varían entre 130,938.5 y 151,685.8 kg/cm². Los esfuerzos admisibles obtenidos fueron: compresión paralela de 186.15 kg/cm², flexión de 211.60 kg/cm², cizallamiento paralelo al grano de 20.57 kg/cm² y tracción paralela de 188.85 kg/cm², todos clasificados en el grupo A según la norma E.010. Basándose en estos datos, se diseñó la cobertura de madera de la losa deportiva de la I.E. Agropecuario, con correas de 4”x8”, brida superior e inferior de 3”x6” y 3”x8”, diagonal 1 y 2 de 3”x4” y 3”x6”, y montante de 3”x4”, con uniones y una placa base, asegurando su estabilidad estructural.
  • Item
    Sustitución de cemento por cal al 10, 20, 30 y 40% para elaborar un concreto f’c 350 kg/cm2, Chota.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-09-02) Irigoin Bustamante, Clever Wilson; Huamán Tanta, Martha Gladys
    La investigación tuvo por objetivo evaluar el comportamiento físico mecánico al sustituir el cemento por cal hidratada al 10, 20, 30 y 40% para elaborar un concreto f’c= 350 kg/cm2 en la provincia de Chota. La muestra consistió en 45 probetas de concreto producidas con diferentes porcentajes de cal como sustituto parcial del cemento que, se curaron a los 7, 14 y 28 días. Inicialmente se analizó la cal hidratada verificando que, cumple con los requisitos químicos establecidos por la norma UNE 459-1 (AENOR, 2016), aunque presenta un alto porcentaje de absorción; también se verifico que, los agregados cumplen con la NTP 400.037 (INACAL, 2021). Luego se diseñó la mezcla base para el concreto, y se procedió a reemplazar el cemento por cal (10, 20, 30 y 40%). Se observó que el concreto en estado fresco presenta una mayor trabajabilidad a medida que se incrementa el porcentaje de cal, pero se mantiene dentro del rango plástico recomendado (3”-4”). Además, el peso unitario y segregación del concreto fresco disminuyen con el aumento de la cantidad de cal en la mezcla. También, se comprobó que la resistencia a compresión del concreto se reduce a medida que se aumenta el porcentaje de cal, pero solo las muestras con 10% de cal cumplen con la resistencia. Sin embargo, el uso de cal como reemplazo del cemento tiene beneficios en términos de reducción de absorción y eflorescencia del concreto, lo que lo hace viable para condiciones climáticas adversas. En conclusión, se encontró que un reemplazo del 10% de cal permite alcanzar la resistencia deseada (374.95 kg/cm2) y mejorar las características físicas del concreto.
  • Item
    Influencia de la adición de fibras vegetales de agave en la resistencia a la flexión del concreto f'c 210 kg/cm2, chota 2022.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-07-17) Delgado Zulueta, Alexander; Llanos Dávila, Alex; Silva Tarrillo, José Luis
    En este estudio se investigó la resistencia a la flexión del concreto mediante la adición de fibras derivadas de la planta de agave. Inicialmente, se han analizado las características físicas de agregados y de fibras vegetales. Se formularon diferentes mezclas de concreto con distintos niveles de inclusión de fibras de agave. Posteriormente, se elaboraron muestras para ensayos de compresión, con el objetivo de alcanzar una resistencia en la comprensión (f´c 210 kg/cm2). Este proceso genero 36 muestras, distribuidas en porcentajes de incorporación de fibra de agave de (0%, 0.5%, 1%, 2%). Adicionalmente, se fabricaron vigas de concreto para llevar a cabo pruebas de resistencia a la flexión, dividiéndose en 12 vigas con los mismos porcentajes de adición, con el propósito de determinar el módulo de ruptura. Las fibras de agave se emplearon como sustituto del cemento en distintas proporciones. Los resultados son de 28.05, 35.97, 38.16, 25.08 kg/cm2 para porcentajes de adición de 0%, 0.5%, 1%, 2%, respectivamente.
  • Item
    Análisis y modelamiento computacional de rápida del Túnel Conchano utilizando software Ansys CFX, Chota, 2023.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-07-17) Sánchez Vásquez, Erick Omar; Vásquez Campos, Franklin Ronaldo; Huamán Tanta, Martha Gladys
    La tesis tuvo como objetivo realizar el análisis del modelamiento computacional de la rápida hidráulica del Túnel Conchano en Chota, utilizando el software ANSYS CFX. El enfoque fue cuantitativo, con un tipo de investigación aplicado y un nivel descriptivo. Para llevar a cabo la investigación, se realizó una modelación numérica tridimensional del comportamiento de la rápida hidráulica en el Túnel Conchano, con dimensiones específicas y utilizando el software Ansys CFX. Los resultados obtenidos permiten comprender el comportamiento hidráulico de la rápida en el túnel Conchano, con dimensiones de 52.85 m de largo, 4.3 m de ancho, 2.3 m de profundidad y una pendiente del 3%. Se logró optimizar el modelo para el mallado 0.50 m y el caudal 12000 l/s, identificando zonas críticas de alta velocidad (107.067 m/s) y presión hidráulica (1,094.637 Pa) a 50 m del inicio de la rápida, no obstante, a pesar de ello la rápida está operando en condiciones normales (caudal de diseño) de acuerdo al análisis computacional. Como conclusión, se destaca la relevancia del software Ansys CFX para proyectos hidráulicos, gracias a su capacidad para modelar el flujo de rápidas en tres dimensiones y simular la velocidad y la presión del flujo hidráulico para la malla 0.3m, 0.4m y 0.5m, facilitando la toma de decisiones informadas en cuanto al diseño y operación de obras hidráulicas.
  • Item
    Evaluación hidráulica de la planta de tratamiento y redes de distribución de agua potable de la ciudad de Chota, 2023.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-06-18) Bautista Cigüeñas, Manuel Jesús; Díaz Montenegro, Luis David; Orbegoso Navarro, Luis Alberto
    La investigación titulada “Evaluación hidráulica de la planta de tratamiento y redes de distribución de agua potable de la ciudad de chota, 2023” tuvo como objetivo evaluar el diseño hidráulico de la planta de tratamiento y redes de distribución de agua potable de la ciudad de Chota. El tipo de investigación fue aplicada. El método de trabajo se inició recopilando información logística de las oficinas de SEMAPA y visitando las diversas infraestructuras hidráulicas que componen el sistema de abastecimiento de agua potable a la ciudad de Chota; posteriormente se vertió información a los programas computacionales Epanet y WaterCad para evaluar presiones y velocidades de las redes de distribución, determinándose que esta red tiene una longitud de 70,928 ml y está compuesta por diferentes diámetros:1”, ½”, 2”, 3 ½”, 4”, 6” y 8”; así mismo, se estima que la mayoría de velocidades en las redes de distribución, son superiores al rango de 0.60 a 3.0 m/s y, las presiones son superiores a los 50 mca, incumpliendo en exceso lo que establece la Norma OS 050. Respecto a la planta de tratamiento, esta se encuentra operativa y procesa un caudal promedio mensual anual de 84.93 lps, la que no satisface la demanda poblacional. Las mejoras temporales que el sistema requiere se centran en poner operativas las 9 válvulas de control de presiones, cambiar algunos tramos de tuberías en puntos críticos y no autorizar mayores ampliaciones de redes de distribución.
  • Item
    Regionalización de precipitaciones máximas de 24 horas utilizando L-momentos en la cuenca del río Chotano, 2023.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-06-18) Cadenillas Campos, Leyla Yudith; Orbegoso Navarro, Luis Alberto
    La Hidrología es una ciencia que utiliza herramientas estadísticas consistentes en el análisis de su data, sin embargo, es también una fuente de incertidumbre, ante el cambio climático en que vivimos. De allí que, la búsqueda de un caudal de diseño tiene muchas variantes, especialmente cuando no existe información local y se tiene que extrapolar de otras que incluso no son suficientes, pero que sin embargo sirven de mucho. El objetivo general de este trabajo fue Regionalizar precipitaciones máximas de 24 horas utilizando el método L-Momentos en función a cinco estaciones meteorológicas ubicadas en el ámbito geográfico de las provincias de Chota y Cutervo, dentro de la cuenca parcial del rio Chotano. Se seleccionaros cinco estaciones meteorológicas ubicadas dentro de las provincias ya mencionadas: Chota, Chotano-Lajas, Cutervo, Huambos, Chugur. Con la data obtenida de estas estaciones, se procedió a aplicar el método L-Momentos, definiendo en primer lugar, la homogeneidad de las estaciones a través de la evaluación de los valores que forman parte de los parámetros estadísticos como son coeficiente de variación L-CV, coeficiente de asimetría L-SK y coeficiente de curtosis L-CK, los mismos que son menores que uno (1), lo que verifica que entre las estaciones si existe homogeneidad. Para tomar la decisión de elegir la mejor función de distribución se ha utilizado el software EasyFit, los resultados finales son que, tres (3) estaciones: Cutervo, Huambos y Chugur, se se ajustan a la función de distribución GEV y dos estaciones: Chota y Chotano Lajas a la función de distribución GLO. Los mapas de regionalización de precipitaciones máximas de 24 horas se han elaborado en función al cálculo de cuantiles que dependen de la mejor distribución elegida en cada estación haciendo el cálculo para los siguientes períodos de retorno de 500, 100, 75, 50, 20, 10 y 5 años; como por ejemplo, la función de precipitación máxima de 24 horas para la estación Chota, para distintas probabilidades: 0.800, 0.900, 0.950, para obtener cuantiles de precipitaciones como por ejemplo para la estación Chota: P=0.117*P; P=0.138*P y P=0.159*P, respectivamente.
  • Item
    Evaluación y Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de agua potable del cc. pp Chacapampa, Chadín, Chota 2022.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-03-14) Díaz Cabrera, Geiner; Vásquez Rodríguez, Ronal; Silva Tarrillo, José Luis
    El agua potable segura y confiable es un objetivo del desarrollo sostenible y un derecho de todos los humanos. Los recursos hídricos y la calidad son fundamentales para la salud, el desarrollo económico y el medio ambiente. Son derechos inalienables que toda autoridad política en nuestra patria debe atender; sin embargo, no siempre ocurre, tal el caso del Centro Poblado Chacapampa, distrito de Chadín, donde la falta de atención técnica y política de sus autoridades, ha conllevado a través de los últimos diez años, que, el sistema de abastecimiento de agua potable a esta comunidad se vea en serios problemas de funcionamiento, de allí que el objetivo de este trabajo de investigación ha sido evaluar y mejorar el sistema integral de abastecimiento de agua potable. La metodología aplicada demostró que verdaderamente el sistema presenta serias deficiencias en infraestructura y en la calidad del agua, mediante análisis de laboratorio se encontró ausencia de cloro y presencia de coliforme fecales totales, el agua no cumple los límites máximos permisibles del D.S. N° 031-2010-SA, además que el suministro parcial de agua no es suficiente para satisfacer la demanda poblacional. Por lo que, se propone un nuevo sistema de abastecimiento de agua potable, que consta de cinco captaciones de ladera distribuidas en tres sectores (la captación EDAC para el sector 1, la captación 01 para el sector 2, y la captación Uñigan, El Suro y La Escuela para el sector 3), cada uno con su propio reservorio y sistema de cloración, los reservorios cilíndricos tienen una capacidad de 5 m3 para el sector 1 y 3 y de 10 m3 para el sector 2. El agua se distribuirá a través de una red de tuberías de PVC de clase 7.5 y 10 con diámetros de ½” a 2 ½”. Se concluye que, con este nuevo sistema, se garantiza la disponibilidad y calidad del agua potable para la comunidad de Chacapampa, Chadín.
  • Item
    Mejoramiento de la capacidad portante del suelo adicionando 2, 8 y 14% de ceniza de panca de maíz en la comunidad de Agaisbamba, Chota-2022.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-03-14) Carranza Chávez, Yordan Alex; Gavidia Chávez, Herlita; Romero Chuquilín, Luis Fernando
    El presente estudio de investigación sobre el Mejoramiento de la capacidad portante del suelo adicionando 2, 8 y 14% de ceniza de panca de maíz en la comunidad de Agaisbamba, Chota-2022. Planteó la siguiente hipótesis: La capacidad portante del suelo natural de la comunidad de Agaisbamba de Chota mejora al utilizar el 2, 8 y 14% de ceniza de panca de maíz, y como objetivo general: Analizar el mejoramiento de la capacidad portante del suelo adicionando el 2, 8 y 14% de ceniza de panca de maíz en la comunidad de Agaisbamba; considerando que a 3 metros de profundidad el suelo que predomina es suelo blando. Se utilizó como método de investigación el de enfoque cuantitativo y correlacional. La población del estudio es el suelo de la comunidad de Agaisbamba y la muestra está compuesta por 6 calicatas distribuidas en 2 hectáreas. Se llevó a cabo un análisis y clasificación del suelo utilizando el Sistema Unificado de Clasificación de suelos (SUCS) y el Sistema de Clasificación de Suelos de la Asociación Americana de Carreteras y Transportes (AASHTO). Los resultados indicaron que las calicatas 1, 3, 4 y 5 se clasifican como arcilla de alta plasticidad (CH), mientras que las calicatas 2 y 6 son arcillas de baja plasticidad (CL). La capacidad portante del suelo natural es superior a 1 kg/cm2, siendo para la calicata 1, (1.42 kg/cm2) y para la calicata 4, (1.11 kg/cm2). Se aplicaron diferentes dosis de ceniza de panca de maíz a cada muestra de suelo, en proporciones de 2%, 8% y 14% del peso de la muestra. Los resultados mostraron que la dosis con mejor aumento de la capacidad portante del suelo es del 8%, lo que resultó en aumentos en un rango de 7.2% a 80.71%.
  • Item
    Análisis de susceptibilidad a inundaciones para la delimitación de la faja marginal, quebrada Colpamayo, sectores urbanos 1, 2 y 9 Chota, 2022.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-03-20) Cieza Pereyra, Shoany Medalith; Ydrogo Bautista, Nelly; Orbegoso Navarro, Luis Alberto
    Las inundaciones fluviales ocurren durante épocas de avenidas, las que afectan a viviendas y/o zonas agrícolas, tal como ocurre en las inmediaciones del cauce de la quebrada Colpamayo; por lo que, el objetivo general ha sido: “Analizar la susceptibilidad a inundaciones para delimitar la faja marginal desde la parte baja de la quebrada Colpamayo cuyo cauce natural atraviesa los sectores de ampliación urbana 1, 2 y 9 de la ciudad de Chota, aplicando la normatividad vigente del CENEPRED y de Fajas marginales Resolución Jefatural N°332-2016-ANA”. Se realizó el levantamiento topográfico utilizando GPS Diferencial de una faja de 50 metros donde se realizó el modelamiento de áreas de inundación en el software HEC RAS 6.1 y además se determinó la susceptibilidad con la metodología CENEPRED, estimándose para la quebrada Colpamayo una alta a muy alta susceptibilidad (23.85% y 15.77%) a inundaciones fluviales donde de un área de 36.58 ha, el 20.68% se vería afectada. La faja marginal para la quebrada Colpamayo cumple con la normatividad vigente según la Resolución Jefatural N°332-2016-ANA. En caso de desborde para un tiempo de retorno de 100 años, el 16.46% de la superficie (36.58 ha) sería afectada, lo que requeriría un ancho libre que varía de 4.17 m a 51.31 m en diferentes puntos de la quebrada. Sin embargo, cabe mencionar que existen edificaciones construidas que limitan la delimitación libre de la faja marginal. Por esta razón, se concluyó que con la elaboración de un nuevo mapa de faja marginal se pueden asumir medidas de mitigación, tarea de funcionarios y gobernantes de la municipalidad distrital de Chota.
  • Item
    Estrategias de control del deslizamiento para la estabilidad del talud llarillaco en la carretera Chota - La Palma, provincia de Chota.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-03-07) Rojas Nuñez, Roimer; Chávez Medina, Israel; Romero Chuquilín, Luis Fernando
    La investigación se realizó con el objetivo de analizar las estrategias de control del deslizamiento para mejorar la estabilidad del talud Llarillaco en la carretera Chota - La Palma, provincia de Chota. Donde, la muestra fueron los 300 m del talud Llarillaco del Km 11+063 al Km 11+363 de la carretera La Palma – Chota, donde se ha analizado la pendiente, vegetación, cercanía a una quebrada, formación geológica, geomorfología, erosión del suelo, y propiedades mecánicas del suelo por medio del ensayo SPT para caracterizar el lugar, pero, al modelar el talud se comprobó que, presenta problemas de estabilidad tanto en condiciones estáticas como en condiciones dinámicas, sobre todo en las secciones Km11+063 al Km 11+363, por lo que, se evaluaron diferentes estrategias de control del deslizamiento, como el cambio de geometría del talud, muros de gravedad, voladizo, contrafuerte y de tierra reforzada. Sin embargo, ninguno de estos métodos lograba superar los requisitos mínimos de la norma establecida. Finalmente, se encontró que la colocación de anclajes resulta en una solución más eficiente y segura para estabilizar el talud en todas las secciones evaluadas. Los anclajes lograban estabilizar el talud tanto en condiciones estáticas como dinámicas, con factores de seguridad adecuados. En conclusión, la colocación de anclajes es la estrategia de control del deslizamiento más efectiva (190%) y segura para mejorar la estabilidad del talud Llarillaco en la carretera La Palma – Chota (Fs estático de 2.51 y dinámico de 1.44).
  • Item
    Análisis de la gestión de la construcción en una obra de pavimentación donde se aplica la Metodología Building Information Modeling (BIM), Chota – Cajamarca, 2023.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-03-13) Regalado Huanambal, Osmar; Burga Muñoz, Gilmer; Chávez Vásquez, Elmer Natividad
    El objetivo de este estudio fue analizar la gestión de la construcción en una obra de pavimentación utilizando la metodología Building Information Modeling (BIM) en comparación con la metodología tradicional en la ciudad de Chota. Se utilizó un enfoque mixto y se seleccionaron dos obras de pavimentación en la ciudad como muestra. La obra donde se aplicó BIM fue la pavimentación del “Jr. Fray José Arana C1” con un plazo programado de 60 días, valor referencial de S/ 609,701.45 y alcance de 1246.60 m2 de pavimento rígido, mientras que la obra de control fue la pavimentación del “Jr. Francisco Cadenillas C1-C2” con un plazo programado de 45 días, valor referencial de S/. 401,969.32 y alcance de 749 m2 de pavimento rígido. Los resultados mostraron que la aplicación de la metodología BIM permitió mayor precisión en planos, metrados, cronograma y presupuesto de obra. Se encontró que el presupuesto estimado con BIM (S/600,927.27) se acercó más a los resultados reales de la ejecución (S/ 599,758.82) en comparación con el presupuesto del expediente convencional (S/ 609,710.45). Asimismo, la aplicación de la metodología BIM en la gestión de la construcción ofrece ventajas significativas en comparación con la metodología tradicional. La metodología BIM demostró ser más efectiva en el cumplimiento de la triple restricción (alcance, plazo y costo), a diferencia de la metodología tradicional, cuya obra se concluyó 8 días después de lo programado. Los índices de productividad también fueron más altos en la obra donde se aplicó BIM (103.38% de efectividad) en contraste con la obra tradicional (84.91%). En conclusión, la implementación de la metodología BIM en proyectos de pavimentación puede mejorar significativamente la gestión y eficiencia de la obra.
  • Item
    Evaluación de productividad y rendimiento de mano de obra en vigas y columnas de concreto en construcción de viviendas de la ciudad de Chota.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-03-15) Benavides Irigoín, Luis Fernando; Torres Torres, Ronald; Romero Chuquilín, Luis Fernando
    Esta investigación denominada “Evaluación de productividad y rendimiento de mano de obra en vigas y columnas de concreto en construcción de viviendas de la ciudad de Chota”. Se tuvo como objetivo general evaluar la productividad y rendimiento de mano de obra en vigas y columnas de concreto en construcción de viviendas de la ciudad de Chota. Esta investigación propuso una metodología de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y un método descriptivo. Tuvo como muestra no probabilística a 9 viviendas en construcción. Se obtuvo como resultados que, el rendimiento del concreto en columnas y vigas para una cuadrilla de 14 obreros es de 12.58 m3/día y 26.65 m3/día respectivamente, mientras que, para la partida de encofrado y desencofrado de columnas y vigas para una cuadrilla de 2 obreros, un valor de 10.93 m2/día, 10.00 m2/día respectivamente. Asimismo, para la partida de habilitación de acero en columnas y vigas para una cuadrilla de 2 obreros, se obtuvo un rendimiento de 275.86 kg/día y 275.72 kg/día respectivamente. En cuanto a la productividad de estas tres partidas (concreto, encofrado y habilitación de acero), en promedio se identificó un trabajo productivo de 15%, 39% y 59%, un trabajo contributorio de 47%, 38% y 23% y un trabajo no contributorio de 39%, 23% y 18% correspondientemente. Finalmente, se concluyó que, la productividad y el rendimiento obtenidos en las 9 viviendas de la ciudad de Chota, fueron mayores en promedio al estudio de Ghio (2001) y a CAPECO respectivamente, y que, los resultados en futuras investigaciones pueden variar debido a que esta investigación evaluó viviendas sin supervisión.
  • Item
    Incidencia del tiempo de almacenamiento del cemento Portland tipo I en la resistencia a compresión del concreto f^' c=210 kg⁄〖cm〗^2 , ciudad de Chota, 2022.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-02-08) Irigoin Uriarte, Jose Delmer; Vásquez Tamay, Alex Omar; Silva Tarrillo, José Luis
    La investigación tuvo como objetivo analizar la incidencia del tiempo de almacenamiento del cemento Portland tipo I de la marca Pacasmayo en la resistencia a compresión del concreto f’c 210 kg/cm2, en la ciudad de Chota. La investigación fue no experimental de corte longitudinal, tuvo como muestra a 105 probetas de concreto curadas a los 7, 14 y 28 días, producidas utilizando cemento Portland tipo I Pacasmayo sin almacenar o almacenado por 1, 2, 3, 4, 5 y 6 meses, agua potable y agregados (arena de la cantera Conchán y grava de la cantera Pingobamba El Toril) que cumplían con los requisitos de gradación. Se realizaron ensayos en la materia prima, concreto freso y endurecido, determinando que, el cemento almacenado formaba grumos a partir del tercer mes, y la trabajabilidad del concreto con cemento almacenado se reducía; pero a pesar de esto, las mezclas en estado fresco aún cumplían con los requisitos de asentamiento esperado (3”-4”), a excepción de la mezcla elaborada con cemento almacenado por 6 meses (2 ½”). Así mismo, la resistencia a compresión del concreto disminuía a medida que se incrementaba el tiempo de almacenamiento del cemento. El concreto producido con cemento almacenado por 0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6 meses representa correspondientemente el 104.44%, 114.12%, 105.12%, 100.78%, 92.70%, 61.86% y 53.34% del f’c esperado. En general, el periodo de almacenamiento del cemento influye negativamente en la capacidad mecánica del concreto. Por lo que, se concluyó que el cemento Portland tipo I de la marca Pacasmayo en la ciudad de Chota puede almacenarse por un máximo de 3 meses para garantizar su capacidad mecánica en la producción de concreto.
  • Item
    Plan de contingencia ante inundaciones por desborde del Río Chotano: Puente La Retama hasta La I.E.S. Anaximandro Vega, Lajas, 2023.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-03-08) Núñez Guevara, Willy Alexander; Ruiz Idrogo, Cristhian Antony; Orbegoso Navarro, Luis Alberto
    La inundación es un peligro natural que genera cuantiosas pérdidas humanas y económicas. El objetivo de la investigación fue elaborar el plan de contingencia ante inundaciones por desborde del río Chotano a partir del sector La Retama hasta la I.E.S. Anaximandro Vega en Lajas. El tipo de investigación fue básica y descriptiva. El método de trabajo consistió en el levantamiento topográfico de 2.648 Km del cauce del río Chotano desde el sector La Retama hasta la I.E. Anaximandro Vega. También se delimitó la subcuenca del río Chotano para determinar sus parámetros morfométricos y los caudales de aporte; se utilizó data de las estaciones meteorológicas Chota (50 años) y Chotano – Lajas (36 años), las que se ajustan a los modelos Gamma 3 parámetros y Gamma 2 parámetros. El modelamiento hidrológico se hizo a través del programa HEC- HMS, estimando caudales máximos en el punto de confluencia del río Jalqueño con el río Chotano: 627.70, 823.90, 901.10, 937.60 y 1069.10 m3/s, para diferentes tiempos de retorno: 10, 50, 100, 140 y 500 años, respectivamente. Con esta información se procedió a estimar el riesgo de inundación aplicando el Manual de INDECI. De esta manera, en función a que el riesgo de inundación es muy alto (28.77%) respecto al área de inundación, se propone la descolmatación del cauce del río en los kilómetros 0+000 a 1+600 y construcción de muros de contención a partir del Km 2+060 al 2+648, para un tiempo de retorno de 140 años, concluyendo que son las mejores propuestas para reducir y/o controlar los desbordes de las aguas pluviales extraordinarias del río chotano. En términos finales, se concluye que, las propuestas del Plan de Contingencias reducirían los efectos de las inundaciones en un 90.39%.
  • Item
    Nivel de Riesgo sísmico de la I.E. Ezequiel Sánchez Guerrero del distrito de Huambos, Chota 2021.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-01-03) Rodrigo Silva, Vilmar Ronald; Torres Ortiz, Keannan Manuel; Silva Tarrillo, José Luis
    Esta investigación estuvo orientada a evaluar el nivel de riesgo sísmico de la I.E. Ezequiel Sánchez Guerrero (ESG) del distrito de Huambos Provincia de Chota, utilizando una metodología peruana, instaurada por el Ing. Miguel Mosqueira en su investigación Doctoral titulada Riesgo Sísmico en las Edificaciones de la Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Cajamarca, para tal fin se recolectó la información necesaria como: documentación existente en el expediente técnico, estado actual de la institución, estudio topográfico de la zona, cálculo de resistencia de los elementos estructurales a través de ensayos de esclerometría, estudio de mecánica de suelos (EMS), evaluación del comportamiento estructural y no estructural (tabiques) de la edificación, de acuerdo a las normas del actualizado reglamento nacional de edificaciones. El riesgo se determina al promediar los valores sísmicos de vulnerabilidad y peligro. En la vulnerabilidad se evaluó el comportamiento no estructural y estructural de la edificación en el programa ETABS V.16.02 y junto con la evaluación del estado actual se obtuvo un valor de vulnerabilidad de 2.4 que la caracteriza como ALTO, el peligro sísmico se determinó analizando el tipo de suelo y la topografía del terreno, en función a la sismicidad de la zona, resultando un valor de 2.2 correspondiente a peligro MEDIO. Por tanto, el promedio de las dos variables resulta ser 2.3, llegando a la conclusión que el nivel de riesgo sísmico de la Institución Educativa ESG es ALTO.
  • Item
    Incorporación de hojas aciculares de ichu y pino, en la resistencia del adobe Miravalle, Chalamarca, chota 2021.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2023-12-22) Silva Marrufo, Frank Royner; Silva Tarrillo, José Luis
    El adobe en la comunidad de Miravalle, distrito de Chalamarca es el principal material de construcción de mampostería, pero el ichu utilizado para su producción es un recurso limitado, mientras que, las hojas de pino son un residuo orgánico que, puede suplir a la paja. Siendo así, el objetivo de la investigación fue Evaluar la influencia de la incorporación de hojas aciculares de ichu y pino respectivamente, en la resistencia del adobe, Miravalle, Chalamarca, Chota, de acuerdo con la norma E.080 “Adobes” (MVCS, 2017). La metodología cuantitativa de la investigación tuvo como muestra a 90 adobes producidos con hojas de ichu o pino por separado, al 0.5%, 1.5% y 3.0%, en forma cúbica para ensayos a compresión y en forma rectangular para ensayos a flexión y absorción. Determinando que, a mayor porcentaje de adición de hojas aciculares menor absorción y mayor resistencia a compresión y flexión en ambos casos; pero los adobes con 3% de hojas de pino (11.25 kg/cm2) logran mayor resistencia a compresión que, los adobes con 3% de hojas de ichu (10.27 kg/cm2), sin embargo, los muretes de adobes con hojas de pino o ichu no cumplen con la resistencia a compresión dada en la norma E.080 (MVCS, 2017), aunque sí cumplen con la resistencia al corte diagonal en muretes, superando la resistencia mínima dada en la norma (0.25 kg/cm2), en 5.23 y 5.63 veces. Concluyó que, las hojas aciculares influyen positivamente en la resistencia del adobe, no obstante, se requiere ampliar la verificación de los porcentajes de adición para garantizar la capacidad mecánica de los adobes.
  • Item
    Evaluación de suelo para fabricación de revestimientos cerámicos no esmaltados, Bambamarca, Hualgayoc, Cajamarca.
    (Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2023-12-22) Herrera Colunche, Rosmery Loida; Silva Tarrillo, José Luis
    El objetivo de la investigación fue evaluar el suelo de las canteras La Lucma San Rafael y El Frutillo para la producción de revestimientos cerámicos para pisos que, cumplan con la NTP-ISO 13006 (INACAL, 2020) en el distrito de Bambamarca, Hualgayoc. Se tuvo como muestra 280 baldosas no esmaltadas para piso producidos artesanalmente con mezclas en volumen de 90%-10% (S90C10), 75%-25% (S75C25), 60%-40% (S60C40), 50%-50% (S50C50), 40%-60% (S40C60), 25%-75% (S25C75) y 10%-90% (S10C90) de suelo areno limoso (S) de la cantera La Lucma San Rafael y limoarcilloso (C) de El Frutillo en Bambamarca. Se ha determinado que, todos los revestimientos cerámicos fabricados artesanalmente cumplen con las características geométricas (variación dimensional y rectitud de lados); así mismo, todas las baldosas a excepción de las dosificaciones S75C25 y S90C10 cumplen con la resistencia a rotura para el grupo AIII (> 600 N) y AIIb-2 (750 N), pero ninguna de las dosificaciones cumple con la resistencia a flexión, siendo la dosificación con mayor resistencia S10C90 (63.66 kg/cm2), pero solo los revestimientos S60C40, S75C25 y S90C10 se clasifican dentro del grupo AIIb-2 según absorción (<10%), mientras que, las baldosas S50C50, S25C75 y S10C90 se encuentran dentro del grupo AIII (>10%), por lo que, se concluye que, las baldosas S60C40 cumplen con la absorción del grupo AIIb-2 y alcanzan resistencia a flexión media (19.60 kg/cm2), desafortunadamente, no se puede utilizar tal dosificación para producir revestimientos cerámicos, mientras no se mejore su capacidad mecánica debido a que, su resistencia a flexión es menor al mínimo (81.58 kg/cm2) dado en la NTP-ISO 13006.