Características sociodemográficas del consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024.
dc.contributor.advisor | Sánchez Delgado, Antonio | |
dc.contributor.author | Herrera Diaz, Alvarino | |
dc.date.accessioned | 2025-03-13T14:48:26Z | |
dc.date.available | 2025-03-13T14:48:26Z | |
dc.date.issued | 2025-02-05 | |
dc.description.abstract | El estudio tuvo como objetivo describir las características sociodemográficas del consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024. Investigación de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de nivel descriptivo y de corte transversal, realizado con 305 estudiantes de las cinco escuelas. La técnica utilizada fue la encuesta, y como instrumento el cuestionario de identificación de trastornos debidos al consumo de alcohol. Resultados: las características sociodemográficas frecuentes en los estudiantes, fueron: el 80,0% soltero, el 68,2 vive solo, el 70,2% de familia nuclear, el 91,5% de religión católica, ingreso mensual de S/.135,6; el 56,7% hombres, el 37,7% entre 24 y 26 años y el 66,2% vivienda alquilada. El consumo de bebidas alcohólicas según sexo, el 38,7% de las mujeres tienen riesgo bajo; el 23,6% de los estudiantes con edad de 24 a 26 años tienen riesgo bajo de consumo de bebidas alcohólicas; el 5,9% de los estudiantes de ingeniería civil tienen riesgo medio de consumo de bebidas alcohólicas; y el 10,8% de los estudiantes de II ciclo tienen riesgo bajo de consumo de bebidas alcohólicas. Se concluye que los estudiantes que tienen riesgo de consumo de bebidas alcohólicas son las mujeres de 24 a 26 años, de ingeniería civil y del II ciclo. | |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE DE CONTENIDOS Pág. RESUMEN viii ABSTRACT ix CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes del estudio 5 2.2. Bases conceptuales 8 2.3. Definición de términos básicos 16 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 3.1. Ámbito de estudio 17 3.2. Diseño de investigación 17 3.3. Población, muestra y unidad de estudio 18 3.4. Operacionalización de las variables 19 3.5. Descripción de la metodología 22 3.6. Procedimiento y análisis de datos 24 3.7. Aspectos éticos y rigor científico 24 CAPÍTULO IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1. Describir las características sociodemográficas de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024 26 4.2. Identificar el nivel de consumo de bebidas alcohólicas según sexo de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024 32 4.3. Identificar el nivel de consumo de bebidas alcohólicas según edad de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024 34 4.4. Identificar el nivel de consumo de bebidas alcohólicas según carrera profesional de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024 36 4.5. Identificar el nivel de consumo de bebidas alcohólicas según ciclo académico de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024 38 CAPÍTULO V CONCLUSUIONES Y RECOMENDACIONES 41 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 43 ANEXOS 53 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Herrera A. Características sociodemográficas del consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de la universidad nacional autónoma de chota, 2024. [ Tesis licenciatura] Chota, Perú. Universidad nacional autónoma de chota; 2025. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/705 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de Chota | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Características sociodemográficas | |
dc.subject | Bebidas alcohólicas | |
dc.subject | Estudiantes universitarios | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | |
dc.title | Características sociodemográficas del consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 27432007 | |
renati.advisor.orcid | 0000–0003–0511-5627 | |
renati.author.dni | 47853393 | |
renati.discipline | 913017 | |
renati.juror | Tafur Coronel, Hernán | |
renati.juror | Carranza Carranza, Wilder Ovidio | |
renati.juror | Cieza Oblitas Noé | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Autónoma de Chota. Facultad de Ciencias de la Salud. | |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería |