Escuela Profesional de Enfermería
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/255
Browse
Recent Submissions
Item Factores Asociados a Ictericia Neonatal Atendidos en el Hospital José Hernán Soto Cadenillas – Chota, 2023.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-11-07) Peralta Bustamante, Merly Aracely; Campos Rodríguez, Darwin; Oblitas Gonzales, AnibalEl estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados a ictericia neonatal en el Hospital José Hernán Soto Cadenillas de Chota, 2023. Investigación cuantitativa, analítica de casos y controles, observacional y transversal. La muestra fue 30 casos y 60 controles. La técnica el análisis documental y el instrumento una ficha de recolección de datos. Los resultados fueron: de los factores maternos las madres menores de 18 o mayores de 35 años tienen mayor porcentaje de casos, con 50% en cada grupo comparado; de las madres con educación secundaria o superior, 56,7% están entre los casos, mientras que según educación primaria o sin instrucción, 43,3% pertenecen a los casos; 56,7% de multigestas presentan casos de ictericia, comparado con el 43,3% de primigestas. En factores neonatales, 33,3% de recién nacidos con peso menor de 2500 gramos tienen ictericia, mientras que 66,7% con peso mayor de 2500 gramos la presentan; entre los pretérmino, 23,3% tiene ictericia frente al 5% de los a término; la incompatibilidad sanguínea (Rh) está presente en 16,7% de los casos, pero sin esta condición entre los controles; en lactancia materna exclusiva 40% de casos no la recibieron; la presencia de patologías neonatales se identificó en 50% de los casos. Conclusiones: Los factores maternos asociados a ictericia son, grado de instrucción de la madre (P=0,048), número de gestaciones (p=0,012) y presencia de patologías maternas durante del embarazo (p=0,001); mientras que los factores neonatales, peso del niño al nacer (p=0,001), edad gestacional (p=0,014), incompatibilidad Rh (p=0,003), tipo de alimentación neonatal (p=0,001) y patologías del recién nacido (p=0,001).Item Estilo y calidad de vida del adulto mayor que acude al Puesto de Salud Rojaspampa, Chota 2024.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-10-25) Fernández Oblitas, Willan Jorge; Cárdenas Tirado, Zoila IsabelEl estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre estilo y calidad de vida del adulto mayor que acude al Puesto de Salud Rojaspampa, Chota 2024; estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional, prospectivo y de corte transversal; la muestra estuvo constituida por 108 PAM. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos, dos cuestionarios, uno sobre el estilo de vida y el otro referido a la calidad de vida (CdV) basado en el WHOQOL-BREF. Los resultados revelan que el 58,3% de las PAM presentaron estilo de vida no saludable y el 54,6% CdV moderada. Se determinó que existe correlación directa y estadísticamente significativa entre el estilo y CdV al presentar un coeficiente de correlación de Spearman (Rho) de 0,446 y un nivel de significancia (p) < 0,05, al igual que, entre las dimensiones de las variables estilo de vida y CdV, por tener un Rho entre 0,216 y 0,446 y un (p) < 0,05 en todos los campos, excepto en la dimensión responsabilidad en salud que tiene una (p) de 0,641 > 0,05, con lo cual se acepta la hipótesis nula. Se concluye que en las PAM predominó el estilo de vida no saludable relacionado a un nivel moderado de CdV, existe correlación directa y estadísticamente significativa entre las variables (p < 0,05 y Rho=0,446), por lo que se puede afirmar que a mayor estilo de vida mayor es la CdV en el AM. Palabras claves: Estilo de vida, calidad de vida (CdV), adulto mayor (AM), personas adultas mayores (PAM).Item Conocimiento sobre detección temprana de cáncer prostático en varones de 40 a 59 años, hospital José soto cadenillas, chota, 2024.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-10-22) Segura Huamán, Luzdaly; Tarrillo Guevara, Greister Yanella; Huamán Quiña, SalomónLa investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre detección temprana de cáncer prostático en varones de 40 a 59 años, Hospital José Hernán Soto Cadenillas, Chota 2024. Estudio con enfoque cuantitativo, observacional y prospectivo, descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 1106 y una muestra de 286 usuarios de sexo masculino que fueron atendidos en los consultorios externos, se utilizó como instrumento un cuestionario para medir el nivel de conocimiento hacia la detección temprana de cáncer de próstata. Los resultados mostraron que el 82,5% de los varones tienen un nivel de conocimiento medio, mientras que el 14% presentó un conocimiento bajo y solo el 3,5% alcanzó un nivel alto. Las dimensiones con bajo conocimiento fueron los factores de riesgo, sintomatología y recomendaciones en la detección temprana de CP. Se concluye que la mayoría de los participantes poseen un nivel de conocimiento medio sobre la detección temprana de cáncer prostático.Item Medidas de autocuidado para mantener la salud mental en internos de enfermería de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-09-26) Bustamante Cevallos, Alex; Vásquez Llatas, Heyner Iván; Herrera Ortiz, José UberliEl estudio tuvo como objetivo determinar las medidas de autocuidado para mantener la salud en tal en internos de enfermería de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024; estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de nivel descriptivo y de corte transversal, la población estuvo conformada por 66 internos de enfermería; la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario tipo Likert sobre medidas de autocuidado en internos de enfermería. Resultados: En cuanto a las características sociodemográficas, el 81,8% de los encuestados fueron mujeres, el 80,8% se encontraron en un rango de edad de 20 a 24 años y el 87,8% eran solteros. Del total de internos encuestados, el 43,9% de mujeres mostró medidas de autocuidado medianamente favorables de manera general. De igual manera por dimensiones las mujeres tuvieron medidas de autocuidado medianamente favorables en las dimensiones: bienestar físico 56,1%, bienestar psicológico 46,9% y bienestar social 37,9%. En conclusión, casi la mitad de los internos de enfermería mujeres presentaron medidas de autocuidadomedianamente favorables tanto de manera general, como en sus dimensiones.Item Conocimiento y Actitudes sobre alimentación Saludable en Adultos Mayores del Centro Poblado La Colpa-Chalamarca-Chota 2024.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-09-25) Lumba Pósito, Luz Fiorela; Gonzales Díaz, Vidalina; Tenorio Carranza, Jorge RomainEl objetivo de la investigación fue determinar la relación entre nivel de conocimiento y actitudes sobre alimentación saludable en adultos mayores en el centro poblado La Colpa- Chalamarca-Chota 2024. Estudio cuantitativo, relacional, no experimental de corte trasversal. La población fue 80 adultos mayores. Se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta, y como instrumentos un cuestionario para identificar el nivel de conocimiento sobre alimentación saludable y una escala para medir las actitudes hacia la alimentación saludable. Resultados: Las características sociodemográficas más frecuentes fueron que 55 % de los adultos mayores tenían de 60 a 69 años, 97,5 % eran iletrados y 60 % amas de casa. Según dimensiones, el conocimiento sobre alimentación saludable fue mayormente regular, siendo 58,7 % en generalidades sobre alimentación saludable, 60,0 % en tipos de alimentos, 62,5 % en frecuencia de los alimentos, 62,5 % en cantidad de los alimentos, 61,3 % en combinación de los alimentos, y 58,7 % en prevención de riesgos a través de la alimentación saludable. El 58,7 % tuvieron conocimiento global regular, 30 % bueno y 11,3 % deficiente. El 73,7 % mostraron actitudes positivas y 26,3 % negativas. Conclusiones: El conocimiento sobre alimentación saludable en las seis dimensiones evaluadas es regular, al igual que el conocimiento global. Las actitudes son en su mayoría positivas. Además, existe relación significativa entre nivel de conocimiento y actitudes sobre alimentación saludable en los adultos mayores.Item Evolución de las complicaciones microvasculares en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2023.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-10-16) Perez Cunavi, Michiko Melissa; Pisco Sánchez, José Alexander; Asenjo Alarcón, José AnderEl objetivo del estudio fue determinar la evolución de las complicaciones microvasculares en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2023. Investigación descriptiva, observacional, retrospectiva, de corte transversal. Participaron 185 pacientes. Se utilizó la guía de interpretación diagnostica sobre la evolución de las complicaciones del MINSA para la recolección de datos. Como resultados, el sexo femenino fue el más prevalente con 61,6%, la edad promedio de 58,9 ± 12,6 años, edad de diagnóstico de 52,2 ± 12,6 años, tiempo de enfermedad de 6,8 ± 6,1 años, según el estado civil, casados 67%. La complicación microvascular más frecuente fue la neuropatía diabética con 58,9%, teniendo una evolución en la fase subclínica de 79,8% a 38,5%, la fase clínica difusa de 20,0% a 51,3%, la fase focal se presentó a los 6 meses afectando a uno de cada diez (10,3%) en un periodo mayor de un año; retinopatía diabética con 40%, con una evolución en su fase no proliferativa de 97,3% a 95,1%, en su fase proliferativa de 2,7% a 4,9% en el mismo periodo y nefropatía diabética con 31,9%, con una evolución de 81,4% a 23,8% en la etapa 1, las etapas 2 y 3 aumentaron proporcionalmente de 8,5% a 49,2% y de 8,5% a 22,2% en el mismo periodo, concluyendo, que la neuropatía diabética es la más prevalente con respecto a las demás complicaciones, presentando una evolución de forma irregular en cuanto al tiempo y fase evolutiva, siendo más prevalente en mujeres.Item Actitudes y practicas del autoexamen de mamas en mujeres de 18 a 45 años que acuden al Centro de Salud Cabracancha, Chota 2024.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-10-01) Ortiz Bravo, Fabiola Yunet; Rafael Torres, Katia Pamela; Carranza Carranza, Wilder OvidioEl estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las actitudes y las prácticas del autoexamen de mamas en mujeres de 18 a 45 años que acuden al Centro de Salud de Cabracancha, Chota 2024. De abordaje cuantitativo, nivel relacional, diseño observacional y de corte transversal, realizado con 99 mujeres de 18 a 45 años; se utilizó como técnica la encuesta y como instrumentos escala tipo Likert de actitudes y una lista de chequeo sobre práctica de autoexamen de mamas. En cuanto a las Características sociodemográficas más frecuentes de las mujeres fueron: Adultas jóvenes de 18 a 31 años (55,6%), casadas (40,4%), católicas (91,9%), secundaria (39,4%) y amas de casa (39,4%). Respecto a las actitudes frente al autoexamen de mamas de manera general, el 67,7% presentó actitud neutra y el 32,3% actitud positiva; en cuanto a sus dimensiones, cognitiva (87,9%), afectiva (90,9%) y conductual (98%) prevaleció la actitud positiva. En cuanto a las prácticas del autoexamen de mamas, el 90,9% tuvieron prácticas inadecuadas y 9,1% prácticas adecuadas. Al establecer la relación entre las actitudes y las prácticas del autoexamen de mamas, el 65,7% de mujeres que tuvieron actitud neutra tenían prácticas de autoexamen de mamas inadecuadas. Se concluye que la mayoría de las participantes tienen actitud neutra y prácticas inadecuadas; además no se encontró relación entre actitudes y prácticas del autoexamen de mamas.Item Efectividad del programa “cuidando mi salud” en el nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial en adultos mayores del centro poblado de Cabracancha, Chota 2023.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-09-02) Leyva Huamanta, Viller; Torres Vásquez, Erika Yasmín; Asenjo Alarcón, José AnderLa investigación tuvo como objetivo evaluar la efectividad del programa “Cuidando Mi Salud” en el nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial en adultos mayores del centro poblado de Cabracancha, Chota 2023. Estudio de enfoque cuantitativo, explicativo, diseño preexperimental, prospectivo y longitudinal, participaron 22 adultos mayores, como técnica se utilizó la encuesta, midiendo los resultados de la intervención en dos momentos antes y después; el instrumento que se utilizó fue un cuestionario de 20 preguntas que se respondió de manera sincrónica. Los resultados de la investigación determinaron que el sexo femenino predominó con 68,2%, la edad promedio de los participantes fue de 70,5 ± 7,5 años, con rango de edad de 60 a 86 años, el estado civil con mayor frecuencia fue el casado (50,0%), el grado de instrucción predominante fue primaria incompleta (40,9%), la ocupación con mayor predominancia fue ama de casa (68,2%). Respecto a la estrategia educativa referente al nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial en adultos mayores, en la evaluación inicial pre-test el 63,6% resaltó el nivel bajo, el 27,3% nivel medio y 9,1% nivel alto; en lo que concierne al post-test el 95,5% presentó un nivel alto y el 4,5% un nivel medio. En conclusión, la intervención educativa fue efectiva mejorando en los adultos mayores el nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial, permitiendo aceptar la hipótesis de los investigadores (p = 0,000).Item Ideación suicida y funcionalidad familiar en adolescentes de la Institución Educativa Sagrado corazón de Jesús de Chota, 2023.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-08-09) Bautista Vásquez, Yuleysi Yaqueline; Estela Guevara, Judit Amalia; Avellaneda Yajahuanca, Rosario del SocorroEl trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre ideación suicida y funcionalidad familiar en adolescentes de una Institución Educativa en la ciudad de Chota. Investigación de tipo relacional, prospectivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 263 estudiantes de primero a quinto de secundaria, de ambos géneros entre las edades de 12 a 17 años. En cuanto a la colecta de datos se utilizó el instrumento de Reynolds y Mazza y el cuestionario de The Family Apgar. Los resultados indican que el 97,0 % de estudiantes no presentaron ideas suicidas; con un porcentaje menor de 3,0 % que presentaron ideación suicida; el 97,3 % de estudiantes presentaron una buena funcionalidad familiar; un 2,7 % disfunción familiar leve; el 96,2 % de estudiantes no tienen ideas suicidas y gozan de una buena funcionalidad familiar; un 1,9 % presentaron ideas suicidas además de tener una leve disfuncionalidad familiar y el 1,1 % de la población del estudio mostraron ideas suicidas pese a tener buena funcionalidad familiar. De acuerdo con el análisis realizado permitió llegar a la conclusión, hay una relación altamente significativa entre la ideación suicida y funcionalidad familiar en adolescentes de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús de Chota p=0,000.Item Vivencias de adultos mayores con hipertensión arterial en la comunidad de Llangodén bajo, Lajas – 2023.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-09-09) Castañeda Sigueñas, Leydy; Pérez Ortiz, Katia Elizabeth; Asenjo Alarcón, José AnderLa investigación tuvo como objetivos comprender las vivencias de los adultos mayores con hipertensión arterial e interpretar las expectativas que presentan los adultos mayores con hipertensión arterial en la comunidad de Llangodén Bajo – Lajas, 2023. Estudio cualitativo, exploratorio, de diseño fenomenológico- hermenéutico. Se trabajó con 15 adultos mayores, los que respondieron de forma presencial a una entrevista guiada por un cuestionario de seis preguntas abiertas, que contó con validez de contenido. Surgieron dos categorías: Vivencias desfavorables durante la evolución de la enfermedad, con tres subcategorías: Cambios generales a consecuencia de la enfermedad, condiciones limitantes como resultado de la enfermedad y afrontamiento ineficaz de la enfermedad. La segunda categoría: Predisposición emocional para un afrontamiento positivo de la enfermedad, con cuatro sub categorías: Disposición para el manejo adecuado de la enfermedad, presencia familiar frente a la enfermedad, deseo de mejorar la calidad de vida y convicción religiosa para controlar la enfermedad. La mayoría (10) de AM con HTA se encontraron predispuestos emocionalmente para afrontar de manera positiva la enfermedad puesto que viven ésta; acompañados de su familia; mientras que el resto (5) de ellos tienen vivencias desfavorables ya que no contaron con la presencia familiar, no pudieron solventar sus gastos, no lograron una alimentación adecuada, incumplen con el tratamiento farmacológico indicado, no contribuyen con su autocuidado, entre otras. La expectativa que los AM con HTA, tienen es que tanto los medicamentos que forman parte de la terapia farmacológica indicada por su médico tratante como el uso del tratamiento alternativo cumplan con la función de reducir los valores de la PA que se encuentran elevados, además que el acercamiento espiritual hacia Dios ayude en el progreso de su salud.Item Estado nutricional materno neonatal en el Hospital José Hernán Soto Cadenillas - Chota, 2023.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-09-13) Delgado Requejo, Nelida Elita; Herrera Tarrillo, Lizeth; Oblitas Gonzales, AnibalEl estudio tuvo como objetivo describir el estado nutricional materno neonatal en el Hospital José Hernán Soto Cadenillas - Chota, 2023. Investigación cuantitativa, descriptiva, trasversal y retrospectiva. La muestra fueron 78 madres y sus neonatos. La técnica de recolección de datos fue el análisis documental de las historias clínicas y el instrumento una ficha de interpretación diagnóstica. Resultados: Las características más frecuentes de las madres incluyeron edades entre 18 y 29 años (55,1%), educación superior (42,3%), tres hijos (37,2%), estar casadas (78,2%) y procedencia del área urbana (91,0%); según el EN materno, el IMC pregestacional es normal (46,2%), sobrepeso (35,8%) y obesidad (16,7%); la ganancia de peso gestacional baja (93,6%); el IMC posparto mostró sobrepeso (44,8%), obesidad (32,1%) y normal (23,1%); y anemia leve durante la gestación – último CPN (14,1%). De acuerdo al EN neonatal, el peso para la edad gestacional es adecuado (82,1%), pequeño para la edad gestacional (11,5%) y grande para la edad gestacional (6,4%); el peso al nacer es normal (85,8%), bajo peso (7,7%), macrosómico (3,9%) y muy bajo peso (2,6%). Conclusiones: La población materna es mayoritariamente joven, con estudios superiores, residente en el área urbana y con un promedio de tres hijos. El EN materno presenta IMC pregestacional de sobrepeso y obesidad, baja ganancia de peso gestacional, IMC posparto de sobrepeso y obesidad, y anemia leve durante la gestación – último CPN. El EN neonatal indica que el RN es pequeño para la edad gestacional y tiene bajo peso al nacer.Item Grado de dependencia funcional en el adulto mayor atendido en el Hospital José Soto Cadenillas, Chota 2024.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-09-18) Osores Ortiz, Cielo Patricia; Ticlla Cieza, Rosa Gladis; Herrera Ortiz, José UberliEl objetivo del estudio fue determinar el grado de dependencia funcional en el adulto mayor atendido en el Hospital José Soto Cadenillas, Chota 2024. Estudio de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental y de corte trasversal, realizado con 150 adultos mayores; se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento la Escala de Barthel. En cuanto a las características sociodemográficas se encontró que el 40% tuvo de 60 a 69 años, 54% mujeres, 65,3% casados, 49,3% iletrados y 52% amas de casa. El 58% de los adultos mayores tuvieron nivel de dependencia funcional moderada, 16% dependencia grave y 12,7% dependencia leve. Al cruzar la capacidad funcional con las características sociodemográficas, se encontró que el 83,3% de adultos mayores que tuvieron dependencia grave tenían de 80 a más años; mientras que, los que tuvieron dependencia moderada fueron las mujeres (64,4%), casados (71,2%), iletrados (55,2%) y de ocupación amas de casa (65,1%). Se concluye que la mayoría de adultos mayores tienen de 60 a 69 años, de sexo mujeres, estado civil casados, grado de instrucción iletrados y ocupación amas de casa; más de la mitad tuvieron dependencia funcional moderada; y los que tuvieron dependencia funcional tenían de 80 años a más, mujeres, casados, iletrados y amas de casa.Item Síndrome metabólico en pacientes adultos atendidos en un establecimiento de salud privado, Bambamarca 2022.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-09-18) Ortiz Durán, Diana Elizeth; Gallardo Vásquez, Edith Marleny; Caranza Carranza, Wilder OvidioEl objetivo general del estudio fue determinar la prevalencia del síndrome metabólico en pacientes adultos atendidos en un establecimiento de salud privado en Bambamarca durante el año 2022. Investigación cuantitativa, descriptiva, transversal retrospectiva, con una muestra de 100 pacientes adultos. Los datos se recopilaron mediante el análisis documental de las historias clínicas y una lista de cotejo. Los resultados mostraron que la prevalencia del síndrome metabólico fue del 29%. Las características sociodemográficas fueron: El 55,2% de los pacientes tenían entre 40 y 49 años, el 69% eran mujeres, el 34,6% eran iletrados y el 71,4% procedían del área rural. En cuanto a los criterios del síndrome metabólico, el 37,9% presentó triglicéridos altos, el 44,8% tuvo HDL bajo, el 79,3% presentó presión arterial elevada y el 75,9% tuvo glicemia aumentada en ayunas. Las patologías más prevalentes fueron la hipertensión arterial (62,1%) y la diabetes mellitus tipo II (17,2%). Se concluye que el síndrome metabólico afecta a un cuarto de la población estudiada, con una alta prevalencia en mujeres de áreas rurales. La identificación y manejo del síndrome metabólico son cruciales para prevenir complicaciones como la hipertensión y la diabetes.Item Conocimiento y aceptabilidad de la vacuna contra el virus de papiloma humano en estudiantes del colegio José Carlos Mariátegui, Conchán - Chota, 2023.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-08-28) Rivera Pita, Yulisa; Irigoín Sánchez, Yuleisy Analí; Oblitas Gonzales, AnibalEl estudio planteó como objetivo determinar la relación entre conocimiento y aceptabilidad de la vacuna contra el virus del papiloma humano en estudiantes del colegio José Carlos Mariátegui, Conchán – Chota 2023. Investigación cuantitativa, relacional, transversal y prospectiva; ejecutada con 40 estudiantes de educación secundaria. La técnica fue la entrevista y los instrumentos un cuestionario para medir el conocimiento sobre la vacuna contra el virus del papiloma humano y una escala para valorar la aceptabilidad a dicha vacuna. Resultados: Las características más frecuentes de las estudiantes fueron tener 13 años de edad (67,5%), cursar el primer grado de estudios (70,0%), residir en la zona rural (77,5%) y profesar la religión nazarena (35,0%) y evangélica (35,0%). El conocimiento total fue medio (70,0%), seguido del conocimiento bajo (17,5%) y el conocimiento alto (12,5%). En la dimensión conocimientos generales de la vacuna VPH, el conocimiento fue medio (60,0%), al igual que en la dimensión vacuna contra el VPH (82,5%). La aceptabilidad total de la vacuna contra el VPH fue de aceptación (90,0%), al igual que en la dimensión cognitiva (100,0%), pero de rechazo en la dimensión afectiva (70,0%). La mayoría de los participantes con conocimiento bajo tuvieron aceptación hacia la vacuna (85,7%), así como los que mostraron conocimiento medio (89,3%) y conocimiento alto (100,0%). Conclusión: Se determinó la existencia de una relación significativa entre nivel de conocimiento y aceptabilidad de la vacuna VPH.Item Relación entre factores estresores y afrontamiento del estrés en el interno hospitalario de enfermería de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-09-12) Tello Cubas, Ander; Herrera Ortiz, José UberliLa presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre los factores estresores y el afrontamiento del estrés en el interno hospitalario de enfermería de la universidad nacional autónoma de chota, 2024. Estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo-correlacional y de corte transversal, ejecutado con 36 internos de enfermería que realizaron sus prácticas hospitalarias; la técnica utilizada fue la encuesta, como instrumentos el cuestionario bilingüe de factores estresores y la escala de evaluación del afrontamiento del estrés. Resultados: con respecto a los factores estresores de manera general en los internos hospitalarios de enfermería, el 80,6% mencionó que se estresa y el 19,4% no se estresa, en cuanto a sus dimensiones falta de competencia 88,9%, contacto con el sufrimiento 77,8%, relación con tutores y compañeros 55,6%, impotencia e incertidumbre 72,2%, no controlar relación con el enfermo 80,6%, implicación emocional 83,3%, dañarse relación con el enfermo 63,9%, el enfermo busca una relación 52,8%, y en sobrecarga 75%; en cuanto al nivel de afrontamiento, 77,8% presentó un afrontamiento inadecuado; mientras que, el 22,2% manifestó un afrontamiento adecuado, al relacionar las variables, el 78,6% de los internos de enfermería que se estresa presentó un afrontamiento inadecuado. Se concluye que no existe relación entre factores estresores y afrontamiento del estrés, cuyo p-valor fue > 0, 05.Item Vivencias de Ser Padre en Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2023.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-09-11) Saldaña Medina, Lenin Adriancel; Asenjo Alarcón, José AnderEl estudio se realizó con el objetivo de interpretar las vivencias de ser padre en los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2023, se trabajó con una muestra de 16 participantes, la cual se conformó mediante un muestreo no probabilístico (por conveniencia) y a través de participantes voluntarios, el instrumento de recolección de datos fue una guía de entrevista constituida por cinco preguntas abiertas semiestructuradas. El estudio fue cualitativo, de diseño fenomenológico hermenéutico; la muestra para el estudio estuvo conformada por 16 estudiantes de las cinco escuelas profesionales desde el primero al décimo ciclo académico. Los resultados del estudio se describen en las siguientes categorías: categoría 1. Vivencias en la adopción del rol paternal; la cual contiene las subcategorías siguientes: a. Surgimiento de nuevos sentimientos y emociones b. Adaptación a los cambios por el nacimiento de su hijo c. Reacción familiar frente a la nueva situación y d. Afrontamiento del rol paternal y categoría 2. Rol paterno en el contexto socio académico; la cual contiene las subcategorías: a. Fluctuaciones en el rendimiento académico universitario b. Soporte emocional y económico del entorno cercano y c. Limitaciones socio académicas por responsabilidad paterna. Se concluye que; las vivencias en los estudiantes con rol paterno son adaptables a las nuevas condiciones (responsabilidad académica y responsabilidad familiar) y presentan cambios transitorios en cuanto a rutinas de la vida académica. El contexto socio académico de los estudiantes universitarios con rol paterno, según los relatos obtenidos en la recolección de información, presentaron ciertas limitaciones que fueron restricciones directas para su rendimiento académico e influyeron negativamente en su formación profesional.Item Habilidades sociales en los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Abel Carbajal Pérez, Chota 2023.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-08-15) Vasquez Burga, Shene Erlit; Gonzáles Rojas, Deysi; Oblitas Gonzales, AnibalEl estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de las habilidades sociales en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Abel Carbajal Pérez, Chota 2023. Estudio cuantitativo, descriptivo, trasversal; realizado en una muestra de 139 adolescentes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento la Escala de Habilidades Sociales. Resultados: El 56,1% fueron varones y 43,9% mujeres; el 30,9% de varones tenían entre 15 y 17 años, al igual que 21,6% de mujeres; el 37,4% de hombres procedían de la zona urbana y 22,3% de mujeres del área rural; el 27,3% de los varones vivían dentro de una familia nuclear, al igual que 32,4% de mujeres. De acuerdo a habilidades sociales, 74,8% de los estudiantes presentaron un nivel de habilidades sociales medio, 23,0% bajas y 2,2% altas; de acuerdo a las dimensiones, las habilidades sociales de nivel medio se presentaron en la dimensión autoexpresión en situaciones sociales (48,9%), en defensa de los propios derechos como consumidor (57,6%), en decir no y cortar interacciones (51,1%), en realizar peticiones (69,1%), y en interacciones positivas con el sexo opuesto (55,7%); mientras que en la dimensión expresión de enojo o disconformidad el nivel fue bajo (46,8%). Conclusiones: Las habilidades sociales muestran un nivel medio, al igual que en las dimensiones de autoexpresión en situaciones sociales, defensa de los propios derechos como consumidor, decir no y cortar interacciones, realizar peticiones, e iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto. Sin embargo, en la dimensión expresión de enojo o disconformidad, el nivel es bajo.Item Nivel de conocimiento de las madres con niños de 0 a 3 años sobre estimulación temprana del puesto de salud Cuyumalca en la provincia de Chota durante el 2023.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-09-03) Díaz Acuña, Kelita Mayely; Castillo Rojas, Merly Luzdet; Oblitas Gonzales, AnibalEl objetivo del estudio fue determinar el nivel de conocimiento de las madres con niños de 0 a 3 años sobre estimulación temprana del puesto de salud Cuyumalca, Chota 2023. Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, observacional y transversal, llevado a cabo con 50 madres, quienes respondieron a un cuestionario sobre el nivel de conocimiento de estimulación temprana. Resultados: Las características sociodemográficas predominantes fueron, tener entre 20 y 35 años (90%), 1 a 3 hijos (84%), secundaria completa (62%) y el último hijo con edades de entre 7 a 9 meses (34%); el nivel de conocimiento global fue medio (66%), alto (32%) y bajo (2%); el nivel de conocimiento específico fue medio (48%), alto (48%) y bajo (4%); mientras que el conocimiento por áreas fue medio (78%), alto (12%) y bajo (10%). Conclusiones: Las características sociodemográficas predominantes incluyeron: Tener edades de entre 20 y 25 años, con uno a tres hijos, secundaria completa y el último hijo con edades de entre siete a nueve meses. En la dimensión conocimiento específico sobre estimulación temprana fue mayormente medio y alto (cuatro de diez), en tanto para la dimensión conocimiento por áreas de estimulación temprana en su mayoría fue medio (siete de diez). Además, el conocimiento global sobre estimulación temprana más frecuente fue medio (seis de diez).Item Factores maternos asociados al bajo peso al nacer en recién nacidos del distrito de Pión, Chota 2020 – 2023.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024-08-22) Agip Delgado, Elvin Alexander; Chávez Tello, Lener; Herrera Ortiz, José UberliEl estudio tuvo como objetivo determinar los factores maternos asociados al bajo peso al nacer en recién nacidos del distrito de Pión, Chota 2020 – 2023. Investigación de enfoque cuantitativo, de nivel relacional, diseño no experimental y de corte trasversal, realizado con 21 historias clínicas de madres que tuvieron recién nacidos con bajo peso; se utilizó como técnica el análisis documental y como instrumento una ficha de recolección de datos. En cuanto a los resultados, se encontró que los factores maternos sociodemográficos asociados con el bajo peso al nacer incluyen, el 52,4% de madres fueron mayores de 18 y menores de 35 años y el 49,9% de estado civil iletrada/primaria, el 61,9% de estado civil casada/conviviente, el 61,9% de procedencia rural y el 66,7% sin empleo. Respecto a los factores obstétricos asociados con el bajo peso al nacer, el 38,1% primípara, el 62,0% con menos de seis controles prenatales, el 38,3% estado gestacional pretérmino y el 38,1% con IMC normal antes de la gestación. Al analizar la asociación entre los factores maternos y el bajo peso al nacer en recién nacidos no se encontró una significancia estadística tanto de manera general como en sus dimensiones especificas utilizando la prueba de Chi Cuadrado. Se concluye que no existe una asociación entre los factores maternos y el bajo peso al nacer en los recién nacidos, ya que el p-valor obtenido fue mayor a 0,05.Item Estrés en los padres de niños con habilidades especiales del programa de intervención temprana en Educación inicial, Chota - 2022.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2020-11-23) Cabanillas Tafur, Emérita; Holmos Flores, ErlindaLa presente investigación tuvo como objetivo estimar la presencia de estrés en los padres de niños con habilidades especiales del Programa de Intervención Temprana en Educación Inicial de Chota, 2020. Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, observacional, prospectivo, de diseño no experimental y transversal. Se trabajó con 80 padres de familia de ambos sexos que tienen hijos con habilidades especiales, quienes participaron respondiendo una escala de estrés parental (PSI – SF) de forma auto administrada y sincrónica. Los resultados muestran que las características de los padres de niños con habilidades especiales, en mayor frecuencia, tienen una edad comprendida de 30 a 48 años, pertenecen al sexo femenino, con grado de instrucción superior y la habilidad especial de sus hijos que mayor predomina en la institución es la habilidad especial psíquica. Respecto al estrés, el 70,0% de los padres presentan estrés según malestar paterno, el 85,0% presentan estrés según la interacción disfuncional padre – hijo, el 65,0% presentan estrés según cuidado de niño (niño difícil) y el 70,0% de los padres, presentan estrés en forma global. Se concluye que existe estrés en los padres de niños con habilidades especiales que asisten al Programa de Intervención Temprana en Educación Inicial – Chota, 2020.