Calidad microbiológica y organoléptica del agua para consumo humano del caserío El Paraíso - Distrito de Lajas, Provincia de Chota.

dc.contributor.advisorChávez Santa Cruz, Guillermo Alejandro
dc.contributor.advisorGonzales Vasquez, Wilmer
dc.contributor.authorVásquez Chávez, Denis Jesús
dc.date.accessioned2025-03-20T17:10:36Z
dc.date.available2025-03-20T17:10:36Z
dc.date.issued2025-02-21
dc.description.abstractAl ejecutar este proyecto se buscó determinar la calidad microbiológica y organoléptica del suministro de agua del caserío El Paraíso - Lajas, Chota, 2025, analizando los parámetros microbiológicos, organolépticos y el cloro libre residual para obtener datos y compararlos con los límites máximos permisibles del D.S N° 031-2010. Se realizaron 5 muestreos consecutivos con intervalos de 15 días durante marzo, abril y mayo, los cuales se realizaron en el reservorio de agua (grifo de enjuague o muestreo) del caserío El Paraíso; teniendo en cuenta los protocolos establecidos para monitorear la calidad de agua y la R.D N°160-2015 DIGESA. Los parámetros más importantes analizados en las muestras obtenidas fueron: Coliformes totales y termotolerantes, turbidez, conductividad, pH, sólidos disueltos totales y el cloro libre residual. En donde se determinó que no existe alteración de las propiedades organolépticas ya que los valores obtenidos cumplen con los LMP, por el contrario, se encontró contaminación microbiológica (coliformes termotolerantes) de hasta 23 NMP/100mL sobre los LMP la cual debería ser 0. Concluyéndose de esta manera que el caserío el paraíso es abastecido con agua insalubre, ya que esta presenta contaminación microbiológica.
dc.description.tableofcontentsÍndice de contenidos Acta de sustentación 9 Dedicatoria 10 Agradecimientos 11 Resumen 16 Abstract 17 CAPITULO I. INTRODUCCIÓN 18 1.1. Planteamiento del Problema 18 1.2. Formulación del Problema 20 1.3. Justificación 20 1.4. Objetivos 22 1.4.1. Objetivo General 22 1.4.2. Objetivos Específicos 22 CAPITULO II. MARCO TEÓRICO 22 2.1. Antecedentes 22 2.2. Bases Teórico – Científicas 24 2.2.1. Agua Cruda 24 2.2.2. Agua para Consumo Humano 25 2.2.3. Calidad de Agua 25 2.2.4. Cloro Residual 25 2.2.5. Parámetros Organolépticos 26 2.2.6. Parámetros Microbiológicos 27 2.2.7. Resolución Directoral N° 160-2015 DIGESA 27 2.2.8. Reglamento de Agua para Consumo Humano DS N°031-2010 SA 27 2.2.9. Proceso de Cloración 28 2.2.10. Monitoreo de Agua 28 2.3. Marco Conceptual 29 2.3.1. Tratamiento de Agua 29 2.3.2. Contaminación de Agua 29 2.3.3. Desinfección 29 2.3.4. Manantial 29 2.3.5. Agua Superficial 30 2.3.6. Agua Subterránea 30 2.3.7. Cloro Libre Residual 30 2.4. Hipótesis 30 2.5. Operacionalización de Variables 30 2.5.1. Variable Independente 30 2.5.2. Variable Dependiente 31 CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO 32 3.1. Ubicación 32 3.2. Tipo y Nivel de Investigación 33 3.2. Diseño de la Investigación 33 3.3. Métodos de Investigación 33 3.4. Población, Muestra y Muestreo 34 3.4.4. Población 34 3.4.5. Muestra 35 3.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 35 3.5. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos 35 3.6. Aspectos Éticos 36 CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 36 4.1. Descripción de Resultados 36 4.2. Contrastación de Hipótesis 40 4.3. Discusión de Resultados 40 CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 43 5.1. Conclusiones 43 5.2. Recomendaciones 44 CAPÍTULO VI. REFERENCIAS 45 CAPÍTULO VII. ANEXOS 50 7.1. Informe del primer ensayo del laboratorio 50 7.2. Informe del segundo ensayo de laboratorio 54 7.3. Informe del tercer ensayo de laboratorio 58 7.4. Informe del cuarto ensayo de laboratorio 62 7.5. Informe del quinto ensayo de laboratorio 66
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationVásquez, D. (2025). Calidad microbiológica y organoléptica del agua para consumo humano del caserío El Paraíso - Distrito de Lajas, Provincia de Chota. [Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Forestal y Ambiental]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/714
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de Chota
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAgua
dc.subjectCaracterización
dc.subjectConsumo humano
dc.subjectParámetro
dc.subjectLímite máximo permisible
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.titleCalidad microbiológica y organoléptica del agua para consumo humano del caserío El Paraíso - Distrito de Lajas, Provincia de Chota.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni26632979
renati.advisor.dni75349482
renati.advisor.orcid0009-0000-3133-1652
renati.advisor.orcid0000-0002-8398-7896
renati.author.dni48719711
renati.discipline521126
renati.jurorMansilla Córdova, Pedro Javier
renati.jurorAñaños Bedriñana, Marco Antonio
renati.jurorChávez Angulo, Héctor Orlando
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineCiencias Agrarias (Ingeniería Forestal y Ambiental)
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de Chota. Facultad de Ciencias Agrarias.
thesis.degree.nameIngeniero Forestal y Ambiental

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Vásquez_Chávez_DJ .pdf
Size:
7.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: