Evaluación de la medulación de fibras de lanas y fibras especiales de algunas especies de animales.

dc.contributor.authorBerolatti Obando, Giancarlo
dc.contributor.authorRuiz Mejía, Lusmenia
dc.contributor.authorCabrera Bustamante, Flor Alicia
dc.contributor.authorAliaga Gutiérrez, Jorge Luis
dc.contributor.authorQuispe Bonilla, Max
dc.contributor.authorQuispe Peña, Edgar Carlos
dc.date.accessioned2025-10-27T18:40:08Z
dc.date.available2025-10-27T18:40:08Z
dc.date.issued2021-10
dc.description.abstractExisten argumentos a favor de la reducción de la incidencia de medulación, a fin de realizar la mejora de las fibras desde el punto de vista de la producción y procesamiento textil, por lo que se requiere reforzar el conocimiento en torno a esta característica. Por tanto, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la incidencia y relación entre los tipos de medulación, así como determinar su relación con la finura en fibras de ovino, alpaca, llama, paco-vicuña y conejo Angora. Se tomaron muestras de lana y fibra (n=15 por especie animal) y adicionalmente 140 muestras de alpacas tuis macho de color blanco. Se determinó la media del diámetro de fibra (MDF) y los porcentajes de fibras meduladas (%FM) y no meduladas (%FNM), y en esta última se determinaron los porcentajes de fibras de medulación fragmentada, discontinua, continua y fuertemente medulada o tipo kemp. Los resultados obtenidos mostraron que las fibras de lana Merino presentaron pocas fibras meduladas, ocurriendo lo contrario en fibras de conejo Angora, mientras que las fibras de alpacas tuis, llamas y paco-vicuñas tuvieron porcentajes de medulación moderados (22-40%), encontrándose médulas aún en fibras muy finas. Se determinó una relación directa entre la MDF y el %FM en todos los tipos de fibras, a excepción de la lana de ovino. Se concluye que el %FM es una característica que debería disminuirse en llamas y alpacas y, por tanto, debiera ser considerado como criterio de selección en los programas de mejoramiento genético, pero solo en torno a reducir drásticamente la incidencia de fibras fuertemente meduladas.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15381/rivep.v32i5.17639
dc.identifier.urihttps://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/913
dc.language.isoeng
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.relation.isPartOfurn:issn: 16823419; 16099117
dc.relation.ispartofRivep
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectmedulación fragmentada
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
dc.titleEvaluación de la medulación de fibras de lanas y fibras especiales de algunas especies de animales.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
BEROLATTI-Giancarlo-2218.pdf
Size:
1.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: