Browsing by Author "Abanto Merino, Luis Alfredo"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Calidad de servicio y satisfacción de los estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad, Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-02-11) Mires Campos, Magali; Núñez Bustamante, Mairi Liset; Abanto Merino, Luis Alfredo; Castro Vargas, Daniel JesúsLa investigación tiene como base la problemática que existe en la Escuela Profesional de Contabilidad, con respecto a la calidad de servicio; por ello se planteó como objetivo determinar la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción de los estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad, UNACH, 2024. La metodología que siguió fue bajo el método analítico, deductivo e hipotético-deductivo; el tipo de investigación fue básica, de alcance descriptivo – relacional, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental – transversal; la población estuvo conformada por 307 estudiantes y su muestra fueron 172; para el recojo de datos se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, que fue validado por juicio de expertos y su confiabilidad mediante Alfa de Cronbach. De lo investigado se encontró que la calidad de servicio se relaciona significativamente con la satisfacción de los estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad con un Rho de 0.616 y una significancia de 0.000. Además, se identificó que la calidad de servicio es regular para la mayoría de los estudiantes encuestados de la Escuela Profesional de Contabilidad, que representan el 76.74% y los estudiantes en su mayoría están medianamente satisfechos con el servicio de la Escuela Profesional de Contabilidad, en un 68.02%.Item Conocimiento sobre el Código de Ética de la Función Pública del personal administrativo en la Municipalidad Provincial de Chota – 2024.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-01-14) Acuña Silva, Ana Karen; Guevara Bustamante, José Fernando; Castro Vargas, Daniel Jesús; Abanto Merino, Luis AlfredoEl Código de Ética es fundamental para el desempeño de las funciones públicas, ya que su rol es controlar y guiar las actividades de los trabajadores del Estado, asegurando que se lleven a cabo de manera eficiente y adecuada. En este ámbito, el objetivo de estudio fue determinar el nivel de Conocimiento sobre el Código de Ética de la Función Pública del personal administrativo en la Municipalidad Provincial de Chota, 2024; la población y muestra a la vez estuvieron conformadas por los 41 administrativos (jefes de área) a los que se le aplicó una encuesta como técnica y un cuestionario de 28 ítems como instrumento; los resultados evidenciaron que el 29% de los encuestados cuentan con nivel de conocimiento alto sobre el Código de Ética de la Función Pública, el 59% presentan un nivel de conocimiento medio y el 12% cuentan con un nivel de conocimiento bajo; el nivel de conocimiento sobre el Código de Ética de la Función Pública del personal administrativo en la Municipalidad Provincial de Chota (MPCH) es medio, lo cual no es suficiente para garantizar un eficiente y adecuado ejercicio de la función pública.Item Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) y su relación con el cumplimiento tributario de empresas de transporte, Chota - 2024.(Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2025-02-03) Zambrano Llamo, Luz Menia; Guevara Tapia, Orlenin; Abanto Merino, Luis Alfredo; Castro Vargas, Daniel JesúsLa investigación aborda el problema del cumplimiento tributario en las empresas de transporte en Chota, influenciado por la limitada infraestructura tecnológica y la falta de conocimiento especializado acerca de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), además de factores externos como la conexión de internet inestable y el servicio eléctrico intermitente. Por lo que, el objetivo general fue determinar la relación de las TICs en el cumplimiento de las obligaciones tributarias en empresas de transporte, Chota en el año 2024. La metodología fue cuantitativa, de tipo correlacional y no experimental, con una muestra de 40 empresas de transporte de la ciudad de Chota. Los datos se recopilaron mediante un cuestionario tipo Likert y se analizaron con el paquete estadístico IBM SPSS. Los resultados mostraron una correlación significativa y fuerte (Rho = 0,812, Sig. = 0,000) entre el uso general de TICs y el cumplimiento tributario, sugiriendo que la tecnología facilita la eficiencia y precisión tributaria. En cuanto al control de procesos mediante TICs, la correlación también fue alta y significativa (Rho = 0,747, Sig. = 0,000), indicando que la gestión de procesos tecnológicos mejora la precisión y puntualidad en el cumplimiento tributario. Además, se encontró una correlación moderada (Rho = 0,668, Sig. = 0,000) entre la infraestructura de tecnología e informática y el cumplimiento tributario, lo que respalda que un sistema tecnológico adecuado contribuye a la eficiencia tributaria al facilitar el manejo de datos. Concluyendo que el uso de TICs permite aumentar el cumplimiento tributario en las empresas de transporte de Chota, así mismo, la mejora en el control de procesos y tecnología informática refuerza esta relación positiva y significativa.