Holmos Flores, ErlindaMarrufo Herrera, Rosa Herlita2022-07-122022-07-122022-07-05Marrufo, R.H. (2022). Síndrome de fragilidad y grado de dependencia en adultos mayores que acuden al centro de salud de Llama, Chota –2021. [Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Enfermería]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.14142/243El presente trabajo de investigación planteó el objetivo determinar la relación entre el síndrome de fragilidad y grado de dependencia en adultos mayores que acuden al Centro de Salud de Llama, Chota - 2021. La metodología es de enfoque cuantitativo, correlacional-descriptivo, básico, no experimental, transversal, se trabajó con 172 adultos mayores, utilizando el indicador de fragilidad de Tilburg y la escala del índice del Barthel. Entre los resultados el 76% de los encuestados fueron identificados frágiles, el 44% presentó un grado de dependencia moderada. En este orden de ideas, se estableció que, existe correlación directa y estadísticamente significativa entre la dimensión de fragilidad física y el grado de dependencia en los adultos mayores atendidos, resultando una significancia de 0.000<0.05, aceptándose la hipótesis alterna. Se estableció que existe correlación débil y estadísticamente significativa entre la dimensión de fragilidad cognitiva y el grado de dependencia en la población encuestada, con significancia de 0.000<0.05, afirmándose la hipótesis alterna. Se estableció que no existe correlación entre la dimensión de fragilidad social y el grado de dependencia, obteniéndose significancia de 0.965>0.05, asumiéndose la hipótesis nula. Concluyendo, que existe correlación directa y estadísticamente significativa entre el síndrome de fragilidad y grado de dependencia en adultos mayores que acuden al Centro de Salud de Llama, Chota - 2021, con significancia 0.000<0.05, comprobándose la hipótesis alterna.ÍNDICE DE CONTENIDOS Pág. RESUMEN ......................................................................................................................viii ABSTRACT ......................................................................................................................ix CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes del estudio .....................................................................................5 2.2. Bases conceptuales .............................................................................................8 2.3. Definición de términos básicos ..........................................................................21 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 3.1. Ámbito de estudio .................................................................................................22 3.2. Diseño de investigación ........................................................................................23 3.3. Población, muestra ...............................................................................................23 3.4. Operacionalización de las variables .....................................................................26 3.5. Descripción de la metodología..............................................................................28 3.6. Procesamiento y análisis de datos .......................................................................31 CAPÍTULO IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1. Características sociodemográficas de los adultos mayores que acuden al Centro de Salud de Llama................................................................................................32 4.2. Síndrome de fragilidad en los adultos mayores que acuden al Centro de Salud de Llama. ..................................................................................................................33 4.3. Grado de dependencia de los adultos mayores que acuden al Centro de Salud de Llama. ..................................................................................................................33 4.4. Síndrome de fragilidad y grado de dependencia en adultos mayores que acuden al Centro de Salud de Llama. ...................................................................................34 4.5. Dimensión de fragilidad física y el grado de dependencia en los adultos mayores que acuden al Centro de Salud de Llama. ............................................................35 4.6. Dimensión de fragilidad cognitiva y el grado de dependencia en los adultos mayores que acuden al Centro de Salud de Llama. .............................................36 4.7. Dimensión de fragilidad social y el grado de dependencia en los adultos mayores que acuden al Centro de Salud de Llama. ............................................................36 CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOSapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/GerontologíaAncianosDependencia psicológicaFragilidadLlamaChotaCajamarcaSíndrome de fragilidad y grado de dependencia en adultos mayores que acuden al centro de salud de Llama, Chota – 2021.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03